Formación Familias
Desde el momento que un niño nace, y llega al hogar, los padres se ven expuestos a conceptos, ideas, juicios, opiniones, consejos, … Todo el mundo quiere ser parte de la forma de educar. Los abuelos son los primeros que, recordando su época como padres, desean aconsejar a sus hij@s. Muchas veces, intentando remendar errores que ellos mismos han creído cometer. No deja de ser su deseo de conseguir una mejor versión de uno mismo, reflejada en las nuevas generaciones, y evitar sufrimiento a sus hij@s.
A veces no estamos dispuestos a escuchar. En ocasiones preferimos preguntar a los amigos cuando hay una situación nueva a nivel de salud o educación. Incluso hay quien prefiere buscar información en internet.
Y es que, todos, y cada uno de nosotros, tenemos una mochila a nuestras espaldas que vamos llenando de formación. Formación que está tejida por la experiencia y los conocimientos que vamos reuniendo con el paso de los años.
En este espacio de formación a familias, pretendo ser una fuente más de conocimiento pero desde la objetividad. Y es que el uso de «lo hago porque a fulanito le ha funcionado», no siempre es efectivo. Antes de actuar siempre deberíamos analizar, y responder a preguntas como: ¿qué está pasando?, ¿necesito cambiar algo?, ¿cómo puedo ayudar?, ¿por qué no me está funcionando?, ¿para qué lo hago?, ¿cómo lo estoy haciendo?, ….
La palabra «Formación» de por sí, nos puede generar rechazo: Formación = invertir tiempo que no tengo (o que creo no tener). Pero precisamente la formación a familias es una INVERSIÓN. Cuando actuamos en momentos complicados, y no desde la calma, solemos probar muchos procedimientos y no encontrar el más adecuado. Eso genera que no acabemos de actuar de forma efectiva, y que una situación que podía solventarse en 5 minutos, se alargue a los 20 o 30. Y eso si que es en realidad perder no solo tiempo, sino también paciencia. Formarse en el manejo de comportamiento = mejorar la calidad de vida de toda la familia.

¿Por qué yo como familiar debería formarme? Porque, si eres padre/madre, desde que tu hijo nace hasta que está preparado para tomar sus propias decisiones a todos los niveles de la vida, tú vas a ser una pieza clave en su educación. Porque ahora más que nunca: debe existir una coherencia entre la educación en el colegio y la educación en casa.
Porque, si eres abuel@, posiblemente pases muchas horas con tus niet@s y seas una pieza clave en la educación.
¿Por qué ahora es el momento oportuno, el momento «Kairós»? A nivel individual, porque tu hijo va creciendo y van surgiendo nuevos retos, para los que quizás necesites ayuda. A nivel social, porque es ya una realidad el incremento de comportamientos inapropiados y la pérdida de límites y normas como parte natural del proceso de la educación. No tenemos más que poner la televisión 5 minutos, o leer la prensa.
¿Qué temas podemos abordar? No hay mejor tema que aquel que pueda centrarse en tu preocupación. Por ejemplo: ¿Preocupado por el incremento de rabietas?, ¿tu hij@ ha empezado a pegar en el parque?, ¿crees que «no te hace caso» y que se está convirtiendo en un niño «desobediente»?, ¿crees que «se lo das todo» y aún así él no se porta como tu crees que debería?, ¿en el colegio se porta bien pero en casa consideras que no es así?, … Por favor sobretodo no caigas en «él/ella es así, y no le voy a cambiar»!
Gestiona tu tiempo e invierte en ti y en ellos!
Propón cualquier tema de tu interés y lo desarrollamos juntos!
¿Quieres compartir inquietudes?
Indicado para padres, madres, familiares,
que deseen saber más
sobre estrategias educativas.
Ven a los “tea talk” o las “charlas del té”
Cada mes hablaremos una hora
de un tema de interés. ¡Únete!


