Formación Profesionales

Tanto como personas, como profesionales, estamos todo el tiempo adaptándonos al medio. Adaptándonos a las nuevas situaciones, observando necesidades y manejando su resolución. No es una novedad decir que toda profesión requiere de un continuo reciclaje. La educación no lo es menos, y puede ser una de las profesiones en las que más necesario es renovarse, actualizarse, formarse, … y estar en continuo aprendizaje. Porque antes que profesionales, somos eternos alumnos.
La necesidad educativa se ha ido transformando, pero no tanto la educación en si misma. Donde antes había 25 niños formando un grupo ciertamente homogéneo, ahora nos encontramos un grupo mayor de niños con necesidades completamente heterogéneas. Donde antes apenas habían profesionales que trabajaban con los niños al salir del colegio, ahora hay múltiples opciones de profesionales diversos dispuestos a ayudar. Donde antes apenas había diagnóstico, o este resultaba desconocido, … ahora se conocen y detallan trastornos, síndromes, y patologías con sus síntomas detallados. Donde antes no había información, ahora estamos llegando a un exceso de la misma. Y es precisamente por ese cambio social, por el que toma más fuerza la necesidad de formación, la necesidad de autoevaluación, la necesidad de cuestionarnos qué es lo que debemos cambiar. Recursos existen, y debemos saber emplearlos con nuestros cinco sentidos.
¿Trabajas en un centro de intervención temprana?, ¿trabajas en un colegio?, ¿eres un profesional con una consulta privada?. Si es así, te invito a que eches un vistazo a mi oferta formativa. 

   INTENSIDAD

Formaciones aisladas.

* Formaciones continuadas.

   LUGAR

* Comodidad: me desplazo a vuestro centro y realizamos allí las formaciones.

* Ahorro: eres/sois vosotros quienes os desplazáis. Apto para grupos reducidos.

   MODALIDADES

Único curso teórico: para aquellas personas que necesiten refrescar o conocer conceptos clave de modificación de conducta.

    – Contenido: genérico, o un tema concreto a desarrollar.

    – Duración: A partir de 2 horas (en función del tema a tratar).

Teórico-práctico: para quienes deseen profundizar más, y entender la teoría con ejemplos prácticos.

   – Contenido: base teórica genérica + desarrollo de casos prácticos.

    – Desarrollemos juntos tus casos prácticos, o  trabajemos sobre supuestos casos.

    – Duración: A partir de 3 horas (en función del tema a tratar).

Introducción teórica + servicio de asesoramiento: para quienes quieran llegar más allá, y trabajar sobre la funcionalidad.

   – Contenido: Introducción genérica (teórico), y revisión y pautas sobre vuestras intervenciones clínicas (asesoramiento).

   – Duración: 8 horas (teórico),  y sesiones de a partir de 2 horas (asesoramiento clínico).

El tema lo eliges tú, ponte en contacto conmigo y hazme tus propuestas. O si lo prefieres, elige uno de los temas que generan mayor interés:

Desarrollo de la programación
Protocolo de actuación con familiares
Lenguaje y comunicación
Manejo de conducta inapropiada
Análisis funcional de la conducta
Análisis de la tarea
Presentación sobre modificación de conducta